primeroempty

29 septiembre 2007

Primavera



¿Empieza la primavera?


Este año la primavera vendrá con demora porque el equinoccio de septiembre, que marca el comienzo civil de esta estación en el hemisferio Sur y del otoño en el Norte, se producirá recién el domingo 23 a las 9.52 hora universal (6.52 hora local).
Esto se debe a que no hay un ajuste perfecto entre el almanaque y el camino del Sol; las estaciones, por tanto, no comienzan en fechas ni horas fijas, aunque el imaginario colectivo así lo pretenda.

Es más: así como en el Norte la primavera comienza entre el 20 y el 21 de marzo, la del Sur lo hace entre el 22 y el 24 de septiembre, y jamás el 21, como erróneamente se cree.

Durante los equinoccios de septiembre y marzo la Eclíptica o camino aparente del Sol, se sobrepone al Ecuador Celeste (proyección del terrestre) y esto hace que el día y la noche tengan la misma duración, lo que está significado en su nombre, que se traduce como "igual a la noche".

De ahí que un movimiento internacional proponga reivindicar el equinoccio de septiembre como el Día de la Equidad Humana, para darle un significado espiritual al cambio de estación.

Sin embargo, así como el equinoccio de marzo coincide con la Semana Santa -celebración mayor del cristianismo-, el de septiembre lo hace con el Año Nuevo y Día del Perdón judíos, y ocasionalmente, como esta vez, con el Ramadán islámico.

Salvo en los polos, durante ambos equinoccios la noche y el día duran 12 horas en todo el mundo y en consecuencia, el Sol aparece a las 6 y desaparece a las 18.

Además, su aparición coincide con el punto cardinal Este, y su desaparición, con el Oeste, algo que no ocurre en ningún otro momento del año.

La Eclíptica es la franja del disco del sistema solar visto desde la Tierra, por el que transitan el Sol, la Luna y los planetas; cuando el Sol cruza el Ecuador Celeste hacia el Norte, comienza el otoño en el Sur; y cuando lo hace hacia el Sur, la primavera.

Esos dos puntos de cruzamiento son los equinoccios. Esto sucede porque la Tierra gira sobre sí misma con una inclinación de 23,44 grados respecto al eje de su plano orbital.

Como el eje de rotación de la Tierra apunta siempre a la misma dirección del cielo (el Polo Sur Celeste), al trasladarse torcida alrededor del Sol, va cambiando su ángulo respecto a éste: en los solsticios (de invierno y verano) la Tierra le presenta a Febo uno u otro Trópico y durante los equinoccios, el Ecuador.

Si en vez de girar inclinada en 23,44 grados, lo hiciera en paralelo al eje del Sistema Solar, todos los días serían equinoccios y no habría inviernos ni veranos.

El grado 0 de Aries y el grado 0 de Libra son los puntos imaginarios del cielo donde la Eclíptica cruza el Ecuador Celeste, dando lugar a los dos equinoccios.

En el de septiembre culmina -es decir, llega a su máximo esplendor- la primavera verdadera y comienza la primavera civil en el hemisferio sur, mientras que en el norte culmina el otoño verdadero y da comienzo el civil.

Desde el 23 de septiembre y hasta el próximo equinoccio de marzo, en el Sur los días serán más largos que las noches. El más largo de todos llegará cuando culmine el verano verdadero, el día del solsticio de diciembre.

Por convención civil se determinó que en el Sur la primavera comienza con el equinoccio de septiembre, pero para la naturaleza esto no es así: la verdadera empezó unos 45 días antes, en agosto, y lo que hará este 23 de septiembre será llegar a su máximo esplendor, para luego decrecer y dar paso al verano.

Esto es fácilmente perceptible: en el Sur la floración de árboles y plantas comienza en agosto, en coincidencia con el resurgimiento de los cortejos entre animales y seres humanos.

Quienes viven cerca del Ecuador terrestre, verán durante el equinoccio al Sol del mediodía sobre sus cabezas y los postes verticales no proyectarán sombra a esa hora.

En cambio, quienes estén en los polos, verán el Sol del mediodía sobre el horizonte: en el Polo Norte, por última vez en los próximos seis meses; y en el Polo Sur, abriendo un día que durará seis meses y al que le sucederá una noche igual de larga.


Fuente: Télam

No hay comentarios: