Su compañero Diego Tapia está en Santiago . Ha tenido una reacción adversa a la vacuna contra la Influenza. Por eso no ha podido asistir a clases ,pero confiamos que pronto estará con nosotros.
Ahora vamos a hacer un resumen con las características más importantes de la Influenza, infección a las vías respiratorias que aterrizará en nuestro país a fines de mayo, aproximadamente.
1.- Son tan sólo tres los virus que provocan la Influenza. Son los denominados virus de la Influenza A, B y C. Tienen la capacidad de modificar su estructura para impedir que las defensas que levantó el organismo el año anterior tengan la misma eficacia cuando ataquen de nuevo.
2.- El virus de la Influenza tiende a provocar grandes epidemias, es decir, tiene la capacidad de afectar a un gran numero de personas en un tiempo relativamente breve.
3.- El contagio de la enfermedad es fácil, el tiempo de incubación corto, y los anticuerpos o defensas inmunológicas de las personas no detectan ni atacan al virus durante las fases iniciales del contagio.
4.- La influenza ocasiona cada año pequeños o grandes brotes en las ciudades o regiones, que duran semanas y desaparecen tal como aparecieron: repentinamente, sin previo aviso. La única manera de detener una brote epidémico es separar a los enfermos de los sanos.
5.- La prevención es lo que detiene la epidemia de influenza, y no el tratamiento. Por eso deben vacunarse todas las personas susceptibles de contraer la infección.
6.- Entre las personas más predispuestas a contraer la influenza y sus complicaciones se encuentran los ancianos y niños pequeños, embarazadas, personas debilitadas o con enfermedades crónicas (diabetes, cirrosis, cáncer, insuficiencia renal o cardiaca, enfisemas, bronquitis crónica, asma).
7.- La Influenza es una enfermedad que puede ser leve como grave. Cuando es leve provoca apenas mucosidad en la nariz, un poco de tos y dolor de garganta durante unos tres días. Cuando es grave, provoca infecciones pulmonares como neumonías y bronconeumonías.
8.- Los síntomas de la gripe son tan variables que incluso puede ser que una persona la pase sin darse cuenta, con sólo una sensación de malestar que le dura dos o tres días (se siente como "apaleado", pero puede mantenerse activo).
9.- El virus se transmite de persona a persona a través de la saliva y mucosidad que se eliminan con la tos y los estornudos. El contagio se produce mayormente en lugares cerrados donde se reúnen muchas personas y es difícil la ventilación por el frío reinante: buses, Metro, oficinas, jardines infantiles, colegios, universidades, cines.
10.- La Influenza se trasmite también a través de las manos contaminadas con el virus o con los objetos que permanecen en contacto directo con el niño. El paciente con influenza contagia mas o menos durante siete días a partir del inicio de los síntomas. Los niños en cambio, durante y hasta dos semanas eliminan el virus cada vez que tosen; en este tiempo siguen contagiando aunque ya estén mejor de los otros síntomas.
11.- El período de incubación de la influenza es corto: varía entre uno a 3 días, lapso en el que se presentan los síntomas de la enfermedad.
12.- Suele presentarse en forma súbita con todos o algunos de estos síntomas:
* Dolor de garganta.
* Escalofríos, dolores musculares y sensación de encontrase mal.
* Fiebre alta durante dos o tres días, seguida de fiebre moderadas otro par de días. Casi nunca hay fiebre después del sexto día de influenza.
* Nariz tapada y luego mucosidad nasal, liquida al principio y más espesa después.
* Estornudos.
* Tos al principio seca, pero luego más intensa.
* Conjuntivitis.
13.- Entre cinco a diez días, los síntomas van desapareciendo poco a poco, el enfermo se siente mejor y todo va terminando.
14.- El tratamiento no acorta la Influenza sino que la hace más soportable.
15.- La complicación más probable es la infección pulmonar o neumonía, tanto sea la producida por el mismo virus de la gripe como la producida por bacterias que sobre infectan al menor.
16.- Hay diferencias importantes entre los niños y los adultos en cuanto a los síntomas y las complicaciones de la influenza:
* Los niños tienen fiebre más alta (39 ó 40 grados)
* Los niños suelen presentar síntomas del aparato digestivo (dolor abdominal, vómitos) además de los propios de la influenza.
* El virus de la gripe puede manifestar laringitis obstructivas, cuadro de mucho cuidado.
* Como complicaciones, los niños suelen tener otitis, sinusitis, rinitis, cuadros obstructivos bronquiales.
* Naturalmente el peligro inminente de presentar bronconeumonía o neumonías.
* Se pueden presentar complicaciones encefálicas o de otros órganos, sobretodo si están ingiriendo ácido acetilsalicílico.
Dr. Pedro Barreda

Ahora, Señor, a ti que quieres que tengamos vida en abundancia, te pido que por el poder del misterio de tu infancia y tu vida oculta en el hogar de Nazaret, sanes al niño/a a quien tú conoces y amas. Cuida de su cuerpito y de su alma. Pasa tu mano sanadora sobre él para que sienta tu alivio, tus cuidados y se restablezca prontamente, según tu voluntad.
Tú, que recibiste los amorosos cuidados de María y José, consuela y reanima a su papá y a su mamá, no dejes que caigan en la desesperación, en la duda, en la depresión, sino que desde su dolor y preocupación recurran a ti como fuente de verdadera, plena, y duradera sanación del cuerpo y del alma.
Te presentamos el lugar donde se encuentra el niño, reviste ese sitio con tu fuerza y gracia. Aleja de allí todo lo que, material o espiritualmente, puedan ser un obstáculo para la pronta recuperación.
Te presentamos los profesionales médicos que atienden al niño, revístelos con tu sabiduría, ilumínalos para que logren dar con acierto en el diagnóstico y encuentren la medicación y tratamiento indicado. Tómalos como instrumentos de tu sanación.
María, madre de Jesús y madre nuestra, que con esmero y constancia, cuidabas de tu niño, mira el corazón de la madre e infúndele confianza, para que también ella, como tu, pueda ver crecer a su hijo en estatura, sabiduría y gracia, delante de Dios y de los hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario