primeroempty

06 abril 2008

El Elefante Blanco




En tiempos remotos, cuando no sólo los hombres sino también los animales tenían el don de la palabra, un bellísimo elefante de piel blanca y brillante vivía en una gruta junto con su madre.

La gruta estaba excavada en la falda de una montaña, y cerca de la gruta, había un lago de agua cristalina rociada de flores de loto. La elefanta y el elefantico blanco vivían felices: el pequeño pasaba los días fuera de la gruta, retozaba por el bosque, descansaba sobre la hierba abundante; después, cuando la tarde caía por la montaña, volvía bailoteando a la caverna cargado de frutas maduras. La elefanta ya vieja y ciega, esperaba con ansia al hijo y la comida que le traía.

Una tarde, cuando acababa de llegar, el elefante blanco estaba degustando junto a su madre unas bayas que había recogido en el bosque cuando oyó gritos de alguien que pedía ayuda.

“¿Has oído mamá?”- dijo el joven elefante alzando las orejas- “es el grito de un hombre en peligro. Tengo que ir a ayudarle”.

“No vayas, hijo mío” –respondió la madre sabia por la experiencia de la vida- “no es bueno fiarse de los hombres. Casi siempre cambian la ayuda por la ingratitud”.

“No puedo quedarme aquí mientras a pocos pasos un hombre pide ayuda”- replicó el elefante – “Esta vez tendré que desobedecerte”.

Salió fuera, y no muy lejos, cerca del lago de las flores de loto, encontró un hombre: estaba vestido de guardabosques y se lamentaba y lloraba como un niño.

“¿Qué te ocurre?” - le preguntó el elefante – “¿Puedo ayudarte?”

“¡Oh noble elefante!”- lloriqueo el hombre- “Hace siete días y siete noches que camino por el bosque sin lograr el camino para Benarés. He perdido toda esperanza, tendré que morir en este lugar deshabitado, solo y lejos de la familia”.

“No te desesperes” -replicó el elefante- “monta sobre mi grupa y en poco tiempo te llevará a Benarés”.

El hombre obedeció y el joven elefante blanco partió a galope atravesando el bosque con el corazón lleno de alegría por la tierna acción que estaba realizando.

Al tiempo en que se acercaba a la ciudad, el guardabosques recobraba el valor y olvidaba el miedo de morir que poco antes le había asaltado. Observó atentamente a su salvador y quedó asombrado de la blancura reluciente de su piel. “¡Qué magnífico elefante!” -repetía para sí- “¡Qué trote ligero”. Ciertamente si quisiera capturarlo y se lo ofreciera al rey, recibiría una gran recompensa...”

Poco a poco, sin darse cuenta, este pensamiento se apoderó de él, haciendo que olvidara la deuda de gratitud hacia el generoso elefante.

“Allí abajo está Benarés" -dijo el elefante- “Ahora puedes bajar”.

“¡No, no!” -replicó el hombre- “le ruego, llévame al menos hasta aquella casa sobre la colina. Allí viven unos amigos míos que me darán para ti una buena recompensa”.

El elefante fue tan ingenuo como para acceder a la petición y, saboreando ya la alegría de volver con un rico regalo para la madre, condujo al hombre hasta la casa indicada. Cuando llegaron a la casa el hombre llamó a sus amigos y con su ayuda ató al elefante y se lo llevó prisionero a la ciudad. A la mañana lo condujo a la corte y se lo regaló al rey que quedó entusiasmado y dio órdenes para que el maravilloso animal fuera puesto en la mejor caballeriza y fuera tratado con todo cuidado.

El pobre elefante prisionero pasaba los días y noches sin dormir ni comer, llorando y lamentándose. Pensaba en su anciana madre, a la que nadie llevaba comida; pensaba en la vida del bosque, en la libertad perdida y deseaba sólo su muerte.

No pasaron muchos días cuando el rey bajo a la caballeriza para ver su precioso elefante: lo encontró delgado, demacrado, irreconocible.

“¿Qué te ocurre?” -preguntó- “¿No te dan de comer? ¿O quizá no es de tu agrado la caballeriza?. Habla.”

“No majestad, la comida es buena y la caballeriza magnífica” -respondió el animal con un profundo suspiro- “No es esto lo que me angustia. Pero en el bosque donde he nacido he dejado a mi madre, anciana y ciega. ¿Quién le llevará comida?¿Quién la cuidará ahora que estoy prisionero? ¡Oh!, morirá sin remedio...”

Y diciendo esto estalló en sollozos.

El rey conmovido por el dolor del elefante, ordenó que fuera dejado en libertad, pero no sólo eso, sino que lo cargó con frutas extrañas y de golosinas de todo tipo y quiso acompañarlo él mismo hasta los límites del bosque.

¡Imaginad la alegría de la anciana elefanta cuando volvió el hijo que ya había llorado como muerto!

“¡Ah, hijo mío!” -suspiró después, de escuchar el relato de sus aventuras- “¡Si hubieras escuchado!. No te fíes nunca de los hombres, son traidores”.

“No todos mamá” -respondió el elefante- “Porque si el rey no hubiera sido noble de corazón, yo no estaría aquí. Olvidemos por tanto la traición del guardabosques y recordemos sólo la bondad del rey.”

F I N

1 comentario:

Ady Kennya dijo...

Date: Sat, 5 Apr 2008 12:12:36 -0300
From: ing.alimento@yahoo.com.ar
Subject: Solicito informacion.
To: adikennya@hotmail.com
Estimada Adi,
Hoy la comunicación esta c/ día + tecnológica, que la hace mas rápido y efectiva y de esta forma la entrega de trabajos para los niños resulta + atractiva, les parece un juego. Es por lo que le pido si pude mediante este medio enviar el blog para rescatar las tareas y asi puedo ayudar a Diego Andrés desde lejos y a la vez lo puedo controlar mediante teléfono.

Agradeciendo de ante mano todas su ayuda.
La saluda atte.
Osvaldo Tapia Escudero.