¿Sabías Que... ?

¿Sabías que las personas que ocupan su tiempo
en hacerle compañía a los demás o ayudarlos,
son las que más necesitan de
tu ayuda y de tu compañía?

¿Sabías que personas que
siempre defienden a los demás
son los que más necesitan que
los defiendas?
difíciles de decir son:
Te quiero, Perdón y Ayúdame?

Las personas que lo dicen son las que
realmente lo necesitan o lo sienten y
son a las que más debes valorar,
porque lo han dicho.
¿Sabías que las personas que parecen ser muy fuertes, son las más débiles?

En el momento que tú me necesites llamamé,
estaré contigo.

¿Hablemos de Zooología?

Los dinosaurios evolucionaron a partir de algún pequeño reptil que vivió hace unos 230 millones de años, en una época que los geólogos y paleontólogos denominan Triásico tardío.
Una de las características más llamativas del cráneo de los dinosaurios es la presencia de dos aberturas ubicadas detrás de cada uno de los ojos, una encima de la otra, que permitirían a los músculos de la mandíbula aumentar de volumen cuando se contraían durante la masticación, y de una abertura delante de cada ojo que podía haber contenido una glándula. Esta particularidad del cráneo hace que se los clasifique como arcosaurios –que en griego significa reptiles dominantes– junto con sus parientes los los pterosaurios –reptiles voladores–, los cocodrilos, y una gran variedad de formas extinguidas, entre ellas, el Pseudolagosuchus y el Marasuchus.
contexto original en la página: ar.geocities.com/

El cocodrilo marino o de estuario alcanza el tamaño de 5 m, aunque se han encontrado individuos de 8m. Es un cocodrilo muy agresivo que se encuentra desde el sur de la India hasta el norte de Australia.
El reptil más pequeño del mundo es un tipo de Geko, oriundo de las Islas Vírgenes. Éste normalmente no sobrepasa los 18 mm de largo.

Es el caso de la nutria y el castor que habitan en regiones de baja temperatura. Tienen dos características que los hacen aptos para la natación: la cola larga y aplanada y los dedos de las patas posteriores unidas por membranas. Pueden permanecer mucho tiempo sumergidos, aunque respiran el aire de la superficie.

En ambientes secos, muchos tipos de caracoles pueden quedarse totalmente inactivos durante mucho tiempo, con el fin de ahorrar energía y humedad. Un caso muy particular sirve de ejemplo para comprender esto: Una vez, un ejemplar conservado en un museo (dado por muerto hacía ya tiempo), al dejarle fuera de la vitrina para así poder limpiarla, sacó los cuernos al sol después de unos cuantos años de “hibernación” y se dispuso a caminar...

Existen algunas especies de peces, como el pez-gatoclarias, y ciertos caracoles que, en caso de sequía, se hunden profundamente en el fango, donde logran sobrevivir durante muchos meses en un estado similar al de hibernación. Por este motivo, a metros de profundidad, se pueden encontrar varias decenas de peces que descendieron buscando alguna veta de agua. Pero… cuando vuelven al agua “despiertan de su siesta” y reanudan su actividad normal.

No hay comentarios:
Publicar un comentario