Amiguitos y amiguitas:
Quiero darle todo el tiempo para entregarle conocimiento e ir ampliando su cultura ,por lo mismo, me preocupo de buscar conocimientos didácticos para que aprendan de manera entretenida.
Espero que les agrade el cuento de uno de tantos pueblos originarios que estudiaremos más adelante.

Todo los pueblor originarios de Chile lo veremos el próximo año.No obstante, es importante que ya aprendan sobre ellos. Porque son nuestros antepasados y debemos valorar su historia y cultura.Quiero darle todo el tiempo para entregarle conocimiento e ir ampliando su cultura ,por lo mismo, me preocupo de buscar conocimientos didácticos para que aprendan de manera entretenida.
Espero que les agrade el cuento de uno de tantos pueblos originarios que estudiaremos más adelante.

Los Tehuelches eran un pueblo cazador nómade, cuyo territorio se extendía desde la precordillera y el litoral del Atlántico, entre las fuentes del río Cochamó en Chile o región del Río Negro en Argentina, hasta la orilla norte del estrecho de Magallanes. Su actividad principal era la caza del guanaco y del avestruz patagónico, complementada con la recolección de fruta, silvestres. Desde la segunda mitad del siglo XVII incorporaron el caballo a su cultura, con los consiguientes cambios en sus modos de vida.

1 comentario:
Tia Ady:
Muy lindo el cuento y el otro día mi papá compro carne de avestruz para probar y es igual a la carne roja.
Chao Tía.
Paula Castillo.
Publicar un comentario