
Los cuerpos materiales, sean sólidos, líquidos o gases, tienen MASA y ocupan un VOLUMEN en el espacio.
Masa: Es una medida de la cantidad de materia que tiene un cuerpo, también podemos decir que es una medida de la inercia del material. No depende de las condiciones en que se encuentra un cuerpo (altura, temperatura, etc.). Se mide con las balanzas y se expresa en kilogramos (kg)
Volumen: Es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio. Puede variar según las condiciones en que se encuentre ese cuerpo. Por ejemplo, los gases tienen volumen variable que se altera con la temperatura y la presión. Se mide con probetas, pipetas, vasos de precipitados, buretas y se expresa en litros y en metros cúbicos. Un litro equivale a un decímetro cúbico.

Fusión.
Es la transformación de un sólido en líquido al aplicarle calor.
Es importante hacer la diferencia con el punto de fusión, que es la temperatura a la cual ocurre la fusión. Esta temperatura es específica para cada sustancia que se funde.

Ejemplos:
Cobre sólido + temperatura = cobre líquido.
Cubo de hielo (sólido) + temperatura = agua (líquida).
El calor acelera el movimiento de las partículas del hielo, se derrite y se convierte en agua líquida.
Sigue repasando!!!
Los sólidos tienen un volumen y una forma definida, mientras que los gases no tienen forma, ni volumen propios, adoptan el del recipiente donde estan contenidos.

Evaporación.
Es la transformación de las partículas de superficie de un líquido, en gas, por la acción del calor.
Este cambio ocurre en forma normal, a temperatura ambiente, en algunas sustancias líquidas como agua, alcohol y otras.
Ejemplo. Cuando te lavas las manos y las pones bajo la máquina que tira aire caliente, éstas se secan.
Sin embargo si le aplicamos mayor temperatura la evaporación se transforma en ebullición.

Es la transformación de todas las partículas del líquido en gas por la acción del calor aplicado.
En este caso también hay una temperatura especial para cada sustancia a la cual se produce la ebullición y la conocemos como punto de ebullición.
Ejemplos: El agua tiene su punto de ebullición a los 100º C, alcohol a los 78º C. (el término hervir es una forma común de referirse a la ebullición).
Entonces para resumir los contenidos y fijar tus saberes NO OLVIDES:

Fusión: En un sólido las partículas están muy unidas, pero al calentarse aumenta su vibración hasta que abandonan su posición fija y entonces se desplazan libremente unas de otras, entonces se convierte en líquido. Cuando el hielo pasa a transformarse en agua lo hace en un punto llamado punto de fusión.
Vaporización: Es el paso de una sustancia del estado líquido al gaseoso, la vaporización puede llevarse a cabo a través de dos mecanismos. El primero es a través de la evaporación, que sucede cuando sólo las partículas de la superficie de un líquido pasan del estado líquido al gaseoso por lo tanto ocurre a menor temperatura que la ebullición. El segundo es a través de la ebullición, en donde a diferencia del primero TODA la masa del líquido se vaporiza, entonces el liquido hierve llegando así al punto de ebullición.

Solidificación: Ocurre el liquido a través de la liberación de energía se transforma en sólido, como el movimiento de las partículas se torna lento termina por adoptar una posición mas rígida.


2 comentarios:
Tía Ady : Mi preocupación de los contenidos enviados en su Blog,es confirmar cuáles son los que serán tomados en la prueba.
Por mi parte, sólamente repasaré la materia del cuaderno y lo que Ud., envió de respaldo a esa materia.
Agradeciendo como siempre, su disposición, le saluda.
Mamá de Camila, 3ro. "A"
tia ady: quiero saber si la materia de como se llaman los cambios de estados (condensacion, evaporacion,solidificacion, etc..)entra en la prueba.
saluda atte a UD.
isadora corco
Publicar un comentario